Sakyadhita Spain es una filial de Sakyadhita International Association of Buddhist Women, un movimiento transversal de todas las tradiciones budistas, con una organización horizontal, que ofrece una plataforma participativa de comunicación entre mujeres budistas de todo el mundo.
Sakyadhita Spain es una filial de Sakyadhita International Association of Buddhist Women, un movimiento transversal de todas las tradiciones budistas, con una organización horizontal, que ofrece una plataforma participativa de comunicación entre mujeres budistas de todo el mundo.


círculos de práctica
¡Feliz verano!
Reanudaremos nuestros círculos pasada la pausa veraniega, con las energías renovadas y con las mismas ganas de avanzar en nuestro camino para fortalecer los vínculos entre mujeres budistas de diferentes tradiciones, compartir experiencias y meditar juntas. En mayo de este año iniciamos una nueva fase en la que los círculos, además de continuar celebrándose online, se celebran presencialmente en distintas comunidades budistas de diferentes tradiciones. Nuestro primer encuentro, de esta nueva fase, tuvo lugar en la comunidad de Sangha Activa, a quien agradecemos su afable acogida. Fina Mauri, miembro de esta comunidad y de Sakyadhita Spain, nos ofrece esta estupenda crónica. Seguiremos informando sobre nuevos encuentros pasado el verano. ¡Hasta pronto!
18ª CONFERENCIA DE SAKYADHITA INTERNACIONAL
«Vivir en un mundo precario: impermanencia, resiliencia, despertar»

Del 23 al 27 de junio tuvo lugar en Seúl, Corea, la 18ª Conferencia Internacional Sakyadhita bajo el tema «Vivir en un mundo precario: impermanencia, resiliencia, despertar». El evento fue organizado por Sakyadhita Corea y la Asociación Coreana Bhikshuni, y al mismo asistieron unas 3.000 monjas budistas, laicos y laicas, invitadas e invitados, así como dignatarias y dignatarios de Corea del Sur. La Asociación Internacional Sakyadhita de Mujeres Budistas es el principal organismo mundial comprometido a transformar las vidas de las mujeres en las sociedades.
ALLIANCE OF NON HIMALAYAN NUNS
Apoyo a monjas budistas más allá de los Himalayas

Una interesante y necesaria iniciativa impulsada por ven. Jetsunma Tenzin Palmo, entre otras importantes maestras de la tradición tibetana. Se trata de una organización no-sectaria dedicada a dar apoyo a las monjas budistas de la tradición tibetana fuera del ámbito tradicional de las regiones de los Himalayas. Su objetivo es dar a conocer y sensibilizar acerca de su difícil y precaria situación en la que se encuentran y a la vez capacitación, apoyo y conexiones para dedicarse de todo corazón a su estudio y práctica. El primer gran encuentro de esta nueva alianza tendrá lugar del 3 al 24 de marzo del 2024.
Jornadas de budismo ecológico y emergencia climática
Transitando hacia nuevas interpretaciones y acciones

Sakyadhita Spain será una de las entidades participantes de las jornadas online sobre budismo y ecología que tendrán lugar los días 26 y 27 de octubre de este año. La Red Iberoamericana de Estudio del Budismo (RIEB) y la Fundación Dharma-Gaia (FDG) han unido esfuerzos para organizar estas I Jornadas de Budismo Ecológico. Un evento en línea coordinado por RIEB, patrocinado por la FDG, y que contará con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires, la Universitat Rovira i Virgili en España, el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.
Bodhicharyavatara – Shantideva (S.VIII)
Análisis comparado

Este artículo hace una relectura de las estrofas del texto Bodhicharyavatara del erudito Shantideva a partir de traducciones del sánscrito, tibetano e inglés, realizadas por maestras y maestros budistas de diferentes tradiciones. Se analizan algunos puntos controvertidos y poco estudiados sobre la desigualdad de género en el budismo antiguo.
Budismo y feminismo
En el contexto de Sakyadhita

¿A qué nos referimos cuando hablamos de feminismo en Sakyadhita? ¿Qué entendemos por perspectiva de género?¿Cómo incide Sakyadhita en el budismo y en la sociedad en general? Para dar respuesta a estas y otras cuestiones hemos creado un observatorio para la equidad de género en el budismo donde vamos añadiendo reflexiones y propuestas en base al compromiso social por un mundo más justo.
VÍDEO, AUDIOS Y TEXTOS
6º Círculo de mujeres budistas
Podéis acceder al vídeo del encuentro de mujeres budistas hispanohablantes del pasado 28 de enero y descargar los audios y textos de las oraciones y plegarias de la jornada. Organizamos estos círculos para fortalecer vínculos entre mujeres budistas de distintas tradiciones, compartir experiencias y meditar juntas.
Eventos anteriores

III SIMPOSIO DE SAKYADHITA SPAIN
Soledad y práctica comunitaria: ¿dos aspectos complementarios? Este fue el tema de nuestro tercer simposio. En él contamos con la intervención de la maestra Jetsunma Tenzin Palmo, quien nos presentó el documental “Una cueva en la nieve”, basado en su experiencia de retiro en solitario. Posteriormente, ella misma abrió el diálogo en el que participaron mujeres budistas de diferentes países de habla hispana y con distintas experiencias en la práctica del Dharma en comunidad y/o en soledad.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DHARMA-GAIA
David R. Loy nos habla en el vídeo «ECO-DHARMA – Enseñanzas budistas en el precipicio» sobre la catastrófica situación ecológica actual y cómo las enseñanzas budistas pueden inspirarnos a sanar el mundo que nos acoge y da la vida. Su charla nos sirvió de referencia, en el último encuentro Dharma-Gaia (13 junio 2022), y nos ayudó a reflexionar sobre la emergencia climática.

11º Círculo de práctica de mujeres budistas hispanohablantes
“Los demonios que nos limitan y los métodos que los liberan” Gracias a la buena acogida del anterior encuentro, nos reunimos nuevamente con Lama Rigdzin
NUESTROS VÍDEOS
Forma parte de nuestro equipo

Te necesitamos
Sakyadhita Spain es una organización orgánica, abierta e independiente. Para continuar con nuestra misión necesitamos que nos apoyes asociándote a Sakyadhita Spain y también haciendo difusión de nuestras actividades inscribiéndote a nuestro boletín. Nuestra asociación se mantiene activa gracias a las aportaciones de sus socias/os. ¡Muchas gracias por tu generosidad!