
Círculo de práctica de mujeres budistas (presencial y online)
REANUDAREMOS LOS CÍRCULOS PASADO EL VERANO EN ESTE HEMISFERIO En España, por estas fechas, la mayoría suele estar de vacaciones. Así que, reanudaremos nuestros círculos
REANUDAREMOS LOS CÍRCULOS PASADO EL VERANO EN ESTE HEMISFERIO En España, por estas fechas, la mayoría suele estar de vacaciones. Así que, reanudaremos nuestros círculos
Soledad y práctica comunitaria: ¿dos aspectos complementarios? Este fue el tema de nuestro tercer simposio. En él contamos con la intervención de la maestra Jetsunma Tenzin Palmo, quien nos presentó el documental “Una cueva en la nieve”, basado en su experiencia de retiro en solitario. Posteriormente, ella misma abrió el diálogo en el que participaron mujeres budistas de diferentes países de habla hispana y con distintas experiencias en la práctica del Dharma en comunidad y/o en soledad.
David R. Loy nos habla en el vídeo «ECO-DHARMA – Enseñanzas budistas en el precipicio» sobre la catastrófica situación ecológica actual y cómo las enseñanzas budistas pueden inspirarnos a sanar el mundo que nos acoge y da la vida. Su charla nos sirvió de referencia, en el último encuentro Dharma-Gaia (13 junio 2022), y nos ayudó a reflexionar sobre la emergencia climática.
“Los demonios que nos limitan y los métodos que los liberan” Gracias a la buena acogida del anterior encuentro, nos reunimos nuevamente con Lama Rigdzin
¿Cómo contribuir a un mundo sustentable, justo y pleno? El pasado 13 de abril de 2022 nuestro encuentro online fue con Jorge Villegas Ivich, en
De la interpretación doctrinaria a la experiencia: ¿Cómo dialogamos con las plantas? En nuestro encuentro del 13 de marzo de 2022, la doctora Elvira Ríos
Desde Sakyadhita Spain, conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres aportando algunos contenidos que ayuden a reflexionar sobre la importancia de subvertir las estructuras y modos de funcionamiento patriarcales por formas más horizontales y basadas en el trabajo cooperativo, la sororidad, la atención a la diversidad y lo que puede aportar a la comunidad. Creemos que, como budistas, nuestras acciones y reivindicaciones feministas deben nacer de la reflexión y de un análisis sosegado (sabiduría), desde la comprensión del sufrimiento ajeno (compasión) y no desde la reacción y el impulso (egocentrismo, ignorancia).
El Trabajo que Reconecta (2ª parte) Nuestro encuentro online del 13 de febrero de 2022 fue dirigido por Daniel Turon, investigador y practicante de ecología profunda.
Lama Rigdzin Yudrön fue quien dirigió nuestro último Círculo online, el 28 de enero de 2022. Certificada como facilitadora del método creado por Lama Tsultrim Allione “Alimentando tus demonios”, un proceso compasivo de transformación de nuestros conflictos emocionales en aliados. Un innovador método de sanación, el cual hunde sus raíces en la práctica del Chöd, que integra la profunda sabiduría budista con la psicología occidental contemporánea.
El objetivo de estos círculos es fortalecer vínculos entre mujeres budistas de distintas tradiciones, compartir experiencias y meditar juntas. Las sesiones constan de una parte en la que se dialoga y se pone en común ideas acerca de un tema principal relacionado con las mujeres y el budismo, y de otra parte en la que realizamos juntas una práctica de meditación guiada por una maestra de una determinada tradición budista.
Las historias individuales de las dos madres del Budha, hermanas y reinas, reflejan las cualidades de las mujeres desde varios aspectos. Su madre biológica destacaba
Por LIA BELTRÃO Este artículo forma parte de la edición especial de la revista digital Buddhistdoor en Español sobre «Mujeres y budismo en los países
El 8º círculo de práctica de mujeres budistas hispanohablantes celebrado en el 28 de julio tuvo como invitada a la venerable Tsunma Chöpal, monja budista del linaje karma kagyu del budismo tibetano, vinculada al centro budista Samye Dzong de Barcelona y al monasterio Samye Dechi Ling, de Santa Coloma de Farners, Gerona.
Este artículo forma parte de la edición especial de la revista digital Buddhistdoor en Español sobre «Mujeres y budismo en los países de habla hispana».
Este artículo forma parte de la edición especial de la revista digital Buddhistdoor en Español sobre «Mujeres y budismo en los países de habla hispana».
por Sofía Bengoetxea La humanidad vive en sociedades de carácter patriarcal. Poco importa el nivel tecnológico y científico de dichas sociedades, su producto interior bruto,
Desde el grupo de investigación Dharma-Gaia, creado a raíz del II Simposio de Sakyadhita Spain, ofrecemos este espacio con referencias de textos, vídeos, publicaciones y
Este documento recoge los resultados de la X Jornada sobre budismo en Cataluña, organizada por la Coordinadora Catalana d’Entitats Budistes, que se celebró en Barcelona
Síntesis del debate que tuvo lugar el 28 de marzo, 2021 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de feminismo en Sakyadhita? El patriarcado es un
Sofia Hannia Bengoetxea2021 Barcelona Descargar el PDF del texto Si encontráis un patriarca, matar al patriarca. […] Entonces alcanzaréis la emancipación, no os veréis confundidas por
El 7º círculo de discusión y práctica de mujeres budistas hispanohablantes celebrado en abril tuvo como invitada a Adriana Etsuho, monja budista soto zen de Buenos Aires, Argentina, creadora del blog «Mujeres budistas sin vueltas», quien fue la encargada de guiar la meditación conjunta a través de la plataforma Zoom.
Encuentros mensuales online Para profundizar y seguir trabajando en la línea de las intervenciones recogidas en el II Simposio de Sakyadhita Spain, hemos creado el
por BELÉN AZAROLA Este artículo forma parte de la edición especial de la revista digital Buddhistdoor en español sobre «Mujeres y budismo en los países
(1) Bodhichryavatara.Traducción: Lama Djinpa (Dag Shang Kagyu)(2) La práctica del bodhisatva. Traducción: Padmakara (Ediciones Dharma)(3) No hay tiempo que perder. Pema Chödrön. Traducción: Alfonso Taboada
por MONTSE CASTELLÀ OLIVÉ, publicado en BUDDHISTDOOR Desde la época de Descartes y Newton, nuestra percepción del mundo ha estado basada en una visión mecanicista
Crónica publicada en BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Cuarta parte
II SIMPOSIO DE SAKYADHITA
DE HABLA HISPANA
sábado 12 de diciembre de 2020
de 4.00 pm a 8.00 pm (hora de España)
X JORNADA SOBRE EL BUDISMO EN CATALUÑA Tenemos el gusto de informaros que el domingo 13 de diciembre de 2020, de 10.00 am. a 2.00
Sakyadhita Spain te invita a participar en su tercer círculo de discusión y práctica de mujeres budistas hispanohablantes. En esta ocasión, guiará la meditación Venerable
Sakyadhita Spain te invita a participar en su segundo círculo de discusión y práctica de mujeres budistas hispanohablantes. El encuentro tendrá lugar el próximo jueves
Buddhistdoor.net acaba de publicar una entrevista a Jetsunma Tenzin Palmo. ¡Os animamos a leerla! Pincha aquí para acceder a la entrevista completa.
Sakyadhita Spain te invita a participar en su primer círculo de discusión y práctica de mujeres budistas hispanohablantes. El encuentro tendrá lugar el próximo martes
Sakyadhita Spain quiere acompañaros estos días de confinamiento mundial a través de una serie de breves lecturas de maestras y maestros budistas de distintas tradiciones.
El miedo y la paranoia se están propagando más de prisa que el virus. Y son mucho más contagiosos. Jetsunma Tenzin Palmo Lo opuesto al
Comunicado urgente Se cancela el primer círculo de práctica de Sakyadhita Spain debido a las medidas anunciadas por el Gobierno de España en relación con
Sakyadhita Spain estarà present en la manifestació del 8 de març amb motiu del Dia Internacional de la Dona. Les dones budistes ens trobarem sota
Para leer la entrevista haz clic en el siguiente enlace: Entrevista a Montse Castellà Olivé ~ Buddhistdoor en Español Montse Castellà Olivé es practicante de
«Resulta cruel, poco hábil e imprudente que el Sakyong quiera seguir adelante como si nada hubiera sucedido sin relacionarse compasivamente con todas aquellas personas que
La siguiente carta originalmente se presentó el 15 de mayo al comité directivo de la FPMT, por un grupo de monjas senior. Se ha abierto ahora
Tenemos el placer de anunciaros que el XVI Congreso de Sakyadhita Internacional sobre Mujeres Budistas se celebrará entre los días 23 y 28 de junio de
¿No pudiste venir a tomarte un café con nosotras para hablar de mujeres y budismo el pasado 16 de marzo? No importa: la experiencia fue
Hay mucho agradecimiento y alegría por este taller urbano de “Arte y Dharma”que realizamos en la Casa del Tibet, el pasado 17 de noviembre. Un
En esta sección encontrarás todo tipo de documentos y enlaces sobre el feminismo en sus distintas formas, escuelas y líneas de acción, estén o no
Sakyadhita Spain tiene el gran placer de anunciaros la creación de «Mujeres y budismo», un nuevo canal de Youtube donde encontraréis una gran variedad de
Nos complace anunciaros que el próximo sábado 17 de noviembre, de 10h a 13h30 en la Casa del Tíbet de Barcelona, la comisión Arte y
Los días 23, 24 y 25 de junio de 2018 tuvo lugar el I Simposio de Sakyadhita Spain, con la participación de Karma Lekshe Tsomo,
Lama Tsondru http://www.rtve.es/alacarta/videos/noms-propis/noms-propis-budista/4646916/ [Resumen de la entrevista en español] Lama Tsondru es una mujer budista que abrió en Barcelona el primer centro budista tibetano en
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=OUgF3djHjew?rel=0&w=560&h=315] Tenemos el gran placer de anunciaros que los días 23, 24 y 25 de junio de 2018 tendrá lugar el I Simposio de
Sakyadhita Spain tiene el placer de compartir con tod@s vosotro@a el vídeo de la conferencia «El simbolismo de las deidades femeninas en el budismo tántrico»,